Artículo sobre Noticias | Comentar »
Paisajismo en Casa Cor
Entrevistamos a la paisajista Alejandrina del Villar (Argentina), quien diseñó el espacio “Los 4 elementos“, por el que ganó el Premio a Arquitectura Exterior de la exposición.
Felicitaciones y muchas gracias por tu tiempo!
Yo siempre digo que las paisajistas son las arquitectas de exteriores, y lo que hacemos es pintamos un cuadro, y pinceladas de ese cuadro es nuestro trabajo. Lograr ese objetivo nos es muy difícil, una cosa es cuando vos lo dibujas, y lo pintas otra cosa es la tercera dimensión, que es esto. Lo que yo ví, acá, primero me enamoré, digamos, de toda esta casa moldeada, porque yo siento que está como arcillada, y el entorno. Fijate que tenemos un entorno en verde muy fuerte que nos acompaña tanto con las Buganvilla, como con los eucaliptus, como los laureles, que eran del lugar y otra cosa es lo que uno trata acompañar a este lugar, lo hice totalmente escenográfico, un proyecto totalmente escenográfico, como tiene que ser para una exposición.
Claro, hacer foco, llamar la atención…
Es totalmente distinto a un jardín común…
Se necesita otras cosas, funcionalidad…
Es decir es un lugar como para estar, pero que te dan ganas de estar y que no compite con el entorno verde, vos fijate que yo no estoy compitiendo nunca, sino que estoy dando puntos focales y perspectivas de tal manera que acompaño al entorno, si? Me pareció muy importante, por ejemplo, la pileta es muy fuerte, y darle color con LED es una manera de manejar el agua de una manera totalmente diferente.
Siempre es diferente…
Y me encantan los puentes sobre el agua. ¿Por qué me gustan los puentes sobre el agua? Porque me encanta que la gente moje los pies, colocar las reposeras y mojar los pies dentro del agua, se usa muchísimo eso, en todas partes del mundo… Y después, bueno, esto es una casita que nos acompaña digamos, que nos hace acordar todo este entorno de un estar adentro y un esta afuera, el jacuzzi es un clásico de cualquier jardín, tambien los jardines verticales es lo que más se usa, son las paredes en verde. Yo soy especialista en jardines verticales hidrófilos, que significa que la planta nace, crece y se reproduce en el agua. Me encanta manejarme de esa manera por la reproducción, y lo podes utilizar tanto adentro como afuera… Y tuve la gran ayuda, increíble ayuda de muchos sponsors que me acompañaron incondicionalmente, gente fabulosa, y la verdad que estoy muy contenta de estar donde estoy...
Te tocó un lugar privilegiado de Casa Cor…
Me jugué como loca, digamos… (se rie) Es la primera vez que estoy en Casa Cor, la verdad que es un esfuerzo enorme, porque soy argentina, y he viajado un montón, y de repente la gente ve la exposición, pero no sabe el esfuerzo que uno hace, porque se esta mostrando, y hay que mostrar algo lindo…
Hay que mostrar lo mejor…
Y, vos tenés un recuerdo de acá, y eso es como que mi apellido y mi nombre, que hace 20 años que trabajo en esto, se asocia a eso, no? Entonces no me puedo jugar a poner algo más o menos, tiene que ser algo bueno. Porque la calidad se impone frente a cualquier perspectiva de cualquier lugar, del adentro o del afuera, de cómo estás, entonces es muy importante cómo manejarlo, no es sencillo, es una jugada muy fuerte. Cada escultura, cada cosa fue pensada, no es porque sí que vos colocas un objeto, si no qu tenés que ver en qué lugar lo vas a colocar…
Claro, con un concepto atrás…
Exacto. No hay nada porque sí.
Sin Comentarios
Menciones/Notificaciones