27.05.2009

Artículo sobre Arquitectura, Noticias | 1 Comentario.

Accesibilidad y Normativa en Montevideo


Aunque esta charla está enfocada a las intervenciones sobretodo arquitectónicas, la accesibilidad es algo que los interioristas debemos majerar y tener muy en cuenta. Así que aquí les dejamos la información!

Mañana jueves 28 de mayo a las 17hs se realizará la conferencia “Accesibilidad en Uruguay. Montevideo y la Nueva Reglamentación Municipal”, en la cual se comentarán los alcances de la nueva normativa que se puso en rigor a partir del pasado 15 de diciembre de 2008 que regula la disposiciones especiales de acondicionamiento urbano y edificaciones para personas discapacitadas.

Este este evento estarán presentes el director de UNIT, Ing Pablo Benia; el Intendente de Montevideo, Dr Ricardo Ehrlich; el director de la Secretaría de Acció Social para la Discapacidad, Sr Federico Lezama; el presidente de SAU, Arq. Duilio Amándola; el decano de la Facultad de Arquitectura de la U de la R, Arq. Salvador Schelotto; y el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT, Arq. Gastón Boero.

Comunicarse con UNIT por inscripción al evento!

Via: Arquitectura.com.uy

Etiquetas: , , , ,

  1. El diseño inclusivo debería ser una herramienta transversal que traspase la frontera arbitraria de las profesiones. Toda persona afín, dedicada o relacionada a las cuestiones del diseño, sin importar su óptica o profesión, debería manejar los parámetros básicos del diseño universal como criterios a tener en cuenta a la hora de crear un producto para las personas.
    En la web de la carrera de diseño de interiores de una conocida universidad dice: “El Diseñador de Interiores diseña y construye espacios y equipamientos, y adapta los existentes a nuevas necesidades funcionales y estéticas, logrando una mejor identidad de los usuarios con los espacios y objetos que construyen su entorno cotidiano.”

    Creo que la labor de arquitectos y diseñadores debe y deberá estar siempre en estrecha relación para lograr así un entorno que verdaderamente satisfaga las necesidades de todas las persona, sin exclusión alguna, sin distinción de capacidades, dicho en otras palabras, PARA TODOS.

    Mis saludos y felicitaciones por la difusión de este tipo de noticias que debería llegar a todos los profesionales involucrados de la manera más masiva posible.

    Nicolás Li Calzi, arquitecto.
    Especialista en Calidad Unit-Iso 9000
    UruguayAccesible© – Estudio de Arquitectura

    http://www.uruguayaccesible.blogspot.com
    http://www.youtube.com/uruguayaccesible
    MAIL: uruguayaccesible@gmail.com