Artículo sobre Interiorismo | Comentar »
Telas para tu hogar: de dónde vienen?
Los cálidos tejidos cubren y envuelven en los meses primaverales. Decora tu hogar con prácticas y modernas micro fibras, curiosas transparencias e indiscretos estampados con más flores que cualquier jardín.
Antes de definir cuál es la tela que más resultados te brinde a la hora de vestir una ventana o tapizar cualquier mueble de tu casa es necesario tener, al menos, algunos elementos básicos sobre el origen de todas las posibles variedades textiles que ofrece el mercado actual, con el objetivo de estimar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.
La materia prima de los tejidos se pueden agrupar en tres clases: fibras naturales, fibras sintéticas y fibras artificiales. Las fibras naturales a su vez, pueden dividirse en las de origen vegetal como el lino y el algodón, y las de origen animal como la seda y la lana. Las fibras sintéticas son las que se logran mediante algún procedimiento químico y en su mayoría son derivadas del petróleo como por ejemplo el poliéster y la poliamida. Las fibras artificiales tienen una base natural ya procesada y entre ellas ubicamos al acetato. Considera como norma general, que las fibras naturales son de mayor precio que las sintéticas y artificiales y además demandan más cuidados para su perfecta conservación.
La simpleza en el lavado y la resistencia al uso son importantes aspectos que hay que tener en cuenta al instante de seleccionar la tela para tapizar. Si de cortinas se trata, elige un color que sea resistente a la luz del sol, preferentemente de fibra sintética que se lavan con facilidad y apenas se arruga. Reserva los estampados con diseños grandes para ambientes amplios, de lo contrario, puede resultar algo abrumador. Los tonos neutros o naturales y las fibras vegetales jamás pasan de moda y combinan majestuosamente con muebles modernos y clásicos.
Imágenes: interiorismos y decoralis
Etiquetas: colores, decoración, materiales, tapizar, telas, tendencias